Lunes, Marzo 27, 2023

Repunte de la confianza: 59% de peruanos está a favor de vacunarse contra la COVID-19

Recomendados

EN MEDIO DE UNA BALACERA FUE DETENIDO VENEZOLANO ACUSADO DE LA MUERTE DE POLICÍA CUTERVINO EN BARRANCA

El extranjero Wilson Guerrero Zambrano, habrían estado organizando su fuga, desde la vivienda de su pareja peruana que lo...

CUTERVO: OBREROS SALVAN DE MILAGRO AL DESPLOMARSE PUENTE EN CONSTRUCCIÓN EN NARANJITOS

Los obreros de la construcción de un puente en el centro poblado Naranjitos, en la provincia de Cutervo, se...

SUPERVISAN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DE QALI WARMA EN CAJAMARCA

Los monitores de gestión local del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión...

Una nueva encuesta publicada por Ipsos Perú revela que el 59% de los entrevistados está a favor de vacunarse contra la enfermedad, en un incremento de 11 puntos con respecto a la encuesta de enero.

Con menos gente dispuesta a rechazar la vacuna, un 27% de la base de encuestados asegura que se vacunaría con la primera que se encuentre disponible. Sin embargo, el listado de preferencias es marcado.

Si pudieran escoger con qué vacuna, un 19% lo haría con la rusa Sputnik V, un 17% lo haría con la estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech y un 15% lo haría con la china Sinopharm, precisamente de la cual han llegado ya un millón de dosis al Perú para médicos de primera línea.

Un poco más debajo, se encuentra la estadounidense-belga de Johnson & Johnson con un 7%, mientras que las británica-suiza de AstraZeneca/Oxford y la dosis de Moderna cierran las preferencias con un 5%.

Como se recuerda, la Sputnik V fue la primera vacuna en ser anunciada en el mundo, pero se ganó el escepticismo de la comunidad científica al no revelar los resultados de sus ensayos clínicos. Recientemente, publicó el análisis de sus estudios en la revista médica The Lancet, señalando que posee un 91.6% de eficacia contra la COVID-19.

La desconfianza disminuye, pero aún existe
El 35% de los entrevistados no se vacunaría contra el coronavirus, con 13 puntos menos al 48% señalado en enero.

De ellos, un 62% asegura que no lo haría porque no conocen todos los efectos secundarios que podría tener la aplicación de las dosis en sus organismos. Asimismo, 34% asegura que la desconfianza también nace de su rápido desarrollo (en menos de dos años).

- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas noticias

EN MEDIO DE UNA BALACERA FUE DETENIDO VENEZOLANO ACUSADO DE LA MUERTE DE POLICÍA CUTERVINO EN BARRANCA

El extranjero Wilson Guerrero Zambrano, habrían estado organizando su fuga, desde la vivienda de su pareja peruana que lo...
- Advertisement -

Más artículos como este

- Advertisement -